Medical Health Cluster

24 agosto, 2021

COVID-19: el resumen semanal (13 al 19 de agosto de 2021)

Si se presenta un evento trascendente relacionado con COVID-19 (SARS-CoV-2) en su país, por favor póngase en contacto con nosotros para agregarlo al próximo resumen semanal.

Debate por los refuerzos: “Vamos a dar chalecos salvavidas a los que ya tienen”

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 18 que aplicará una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 como “refuerzo” para todos sus ciudadanos a partir del próximo 20 de septiembre, ocho meses después de completar el esquema con Pfizer/BioNTech o Moderna (todavía no hay resolución para aquellos inmunizados con el producto monodosis de Johnson Johnson). Una medida similar ya habían decidido adoptar países como Uruguay, Chile, Israel, Francia y Alemania para la población más vulnerable, con el argumento de que declina la protección con el tiempo. Según Pfizer, una tercera dosis aumenta 100 veces la capacidad neutralizante contra la variante delta.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se manifestó en contra y teme que esa medida agudice la falta de vacunas en el resto del mundo, lo cual podría favorecer la emergencia de nuevas variantes. “Creemos claramente que los datos no indican la necesidad de refuerzos”, afirmó la Dra. Soumya Swaminathan, científica principal de la OMS. “Vamos a dar chalecos salvavidas a los que ya tienen mientras estamos dejando a otros ahogarse sin un solo chaleco”, lamentó el director de emergencias del organismo, Dr. Mark Ryan.

La respuesta de anticuerpos “predomina” sobre la respuesta celular

Aunque las células T brindan cierta protección contra el SARS-CoV-2, el nivel en sangre de anticuerpos neutralizantes sigue siendo el principal parámetro para considerar cuando se analiza la efectividad en el tiempo de las vacunas y la eventual necesidad de refuerzo, según se desprende de un estudio prospectivo israelí.

“Cualquier enfermedad que induzca una respuesta inmune tiene sus propias características. En el caso de COVID-19 hoy reconocemos el predominio del papel de los anticuerpos neutralizantes frente a la respuesta celular en la prevención de la infección”, comentó Cyril Cohen, Ph. D., del Laboratorio de Inmunoterapia en la Bar-Ilan University, en Ramat Gan, Israel, para quien un paciente mayor de 60 vacunado hace más de seis meses y con serología negativa debería recibir una tercera dosis de vacuna.

¿Todavía es posible alcanzar la inmunidad de grupo?

A fines de junio, el Dr. Thorolfur Gudnason, epidemiólogo jefe de Islandia, esperaba alcanzar pronto la inmunidad colectiva en su país: 87% de los mayores de 16 años tenía al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 60% había completado el esquema. Sin embargo, el número de casos se disparó después de una extensa flexibilización en las últimas semanas, lo cual se atribuye a la diseminación de la variante delta “importada” por islandeses que viajaron por turismo al exterior.

La experiencia islandesa parece confirmar la presunción del Dr. Andrew Pollard, profesor de Infecciones e Inmunidad Pediátricas de la University of Oxford, en Oxford, Reino Unido, para quien la circulación de delta y el hecho de que también se infecten los vacunados, aunque no desarrollen formas graves, vuelve “poco probable que alguna vez se logre la inmunidad colectiva”. Este miércoles 18, el Dr. Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que aún se ignora cuál podría ser el umbral de la inmunidad colectiva: “No tenemos hasta ahora ningún país con 80% de población que haya recibido dos dosis de vacuna… no hay datos fuertes de la vida real”.

¿En quienes completaron la vacunación la infección puede funcionar como “refuerzo”?

Los adultos mayores que pese a completar su esquema de vacunación adquieren posteriormente la infección por SARS-CoV-2, pueden considerarse “afortunados”: el contagio inesperado funciona como un “fuerte refuerzo” de la respuesta humoral y los anticuerpos podrían tener mayor capacidad de neutralizar eventuales variantes, según un estudio alemán publicado como preimpresión en medRxiv.

Los datos surgen del análisis de 23 residentes de residencias de mayores y cuatro trabajadores sanitarios. Infectarse después de la vacunación podría traer “algún beneficio”, admitió el coautor Jörg Timm, Ph. D., del Instituto de Virología de Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf, en Dusseldorf, Alemania, siempre y cuando los pacientes no desarrollen cuadros graves.

Ligero aumento de riesgo de parálisis de Bell tras la vacuna de Sinovac

La parálisis de Bell, una parálisis aguda del nervio facial neuromotor inferior, unilateral y periférica, que se resuelve gradualmente en 80% a 90% de los casos, puede ser una rara complicación de la vacuna de Sinovac (CoronaVac) dentro de los 42 días de aplicada, aunque los beneficios de la inmunización exceden con claridad a los riesgos, según un estudio en The Lancet Infectious Diseases.

Los autores de Hong Kong identificaron 28 casos clínicamente confirmados de parálisis de Bell sobre 452.000 individuos que recibieron la primera dosis de CoronaVac y 16 casos sobre 537.000 que recibieron la vacuna de Pfizer/BioNtech.

Brasil, tercer país en el mundo en aprobar un anticuerpo monoclonal coreano

La Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) de Brasil aprobó de manera temporaria para uso de emergencia contra la COVID-19 el anticuerpo monoclonal regdanvimab (CT-P59), de la compañía surcoreana Celltrion Healthcare. Está indicado para casos leves a moderados en pacientes adultos que no reciben suplementación de oxígeno y presentan riesgo alto de evolucionar a formas graves. Es el tercer país en tomar esa medida, después de Corea e Indonesia.

Brasil ya había aprobado bajo la misma condición dos combinaciones de anticuerpos monoclonales: bamlanivimab y etesevimab (Eli Lilly) y casirivimab e imdevimab (Regeneron). En marzo pasado, una revisión inicial de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había planteado que regdanvimab podría bajar la tasa de hospitalización, aunque los datos hasta el momento no eran suficientes para sacar una conclusión firme sobre sus beneficios.

Dexametasona, menos usado de lo que se esperaba

Uno de cada cinco pacientes con COVID-19 que tendrían indicación de dexametasona no recibe el fármaco durante la hospitalización, reveló un estudio en Annals of Internal Medicine sobre más de 137.800 pacientes asistidos en 43 centros médicos académicos entre febrero de 2020 y marzo de 2021.

A mediados de junio de 2020, el estudio RECOVERY demostró de manera concluyente que el corticoesteroide reduce la mortalidad en pacientes bajo ventilación mecánica. “Dado que dexametasona es un fármaco económico y ampliamente disponible, nos sorprendió su posible infrautilización entre las personas que podrían haberse beneficiado de ella”, señaló Hemalkumar Mehta, Ph. D., de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, en Baltimore, Estados Unidos.

¿Son distintos los síntomas por la variante delta?

Informes desde Reino Unido sugieren desde mediados de junio que la variante delta del SARS-CoV-2 produce una sintomatología diferente. El Dr. Tim Spector, profesor de epidemiología genética en King’s College London, en Londres, Reino Unido y líder científico de la aplicación ZOE que registra síntomas de COVID-19, argumenta que los tres clásicos (fiebre, tos y anosmia) podrían haber sido reemplazados por cefaleas, rinorrea, faringitis y dolor de pecho.

Especialistas en México, país en el que COVID-19 fue la segunda causa de muerte durante 2020 y que ahora atraviesa una tercera ola peculiar impulsada por delta, parecen confirmar parcialmente esa impresión. “Vemos algunas diferencias en las manifestaciones clínicas y esto aparentemente se debe a que se instala con cierta facilidad a receptores en el tracto respiratorio superior y, por tanto, algo que no habíamos visto en las olas anteriores es que los pacientes empiezan con rinorrea y mucha congestión nasal, algo distinto a lo que habíamos visto antes”, indicó la Dra. Diana Vilar Compte, médica adscrita a epidemiología hospitalaria del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en la Ciudad de México.

En México los antivacunas influyen más en los jóvenes

En el pico de la pandemia en enero, 10% de las personas hospitalizadas por COVID-19 en México tenían entre 18 y 39 años. Ahora, en medio de la tercera ola, ese porcentaje se ha triplicado y los especialistas lo atribuyen, entre otros factores, a que la vacilación en la vacunación afecta sobre todo a los jóvenes.

“En México, los antivacunas han tenido más influencia en los grupos de edad más jóvenes. Los jóvenes son los que han estado más en contacto, y por alguna razón creen más y siguen más a estos grupos”, lamentó Laurie Ann Ximénez-Fyvie, D. M. Sc., investigadora principal del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, “Con las redes sociales estamos mejor informados, pero también enfrentamos mucha información falsa y mitos”, añadió la viróloga de la UNAM Susana López Charretón, Ph. D. El problema es acuciante. En Estados Unidos, médicos que participan activamente de campañas de desinformación a través de las redes no reciben sanciones disciplinarias.

Reino Unido descarta vínculo entre la vacuna y los trastornos menstruales

Tras un análisis de cerca de 30.000 reportes, la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) de Reino Unido, concluyó que no hay evidencia para respaldar la preocupación de que las vacunas contra la COVID-19 causan trastornos menstruales o afectan la fertilidad.

“Reconocemos que los cambios en los periodos pueden ser preocupantes, pero queremos enfatizar que estos cambios parecen ser temporales y la mayoría de los ciclos menstruales de las mujeres vuelven a la normalidad después de uno o dos ciclos”, puntualizó la Dra. Jo Mountfield, vicepresidenta del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists.

En la primera ola 1 de cada 10 pacientes británicos se contagió en el hospital

Nuevos datos publicados en The Lancet revelan que durante la primera ola de COVID-19, 11,3% de pacientes con COVID-19 atendidos en 314 hospitales británicos contrajo la infección después de haber sido ingresado para otros tratamientos.

Las causas de estas infecciones intrahospitalarias incluyen “el gran número de pacientes admitidos en hospitales con instalaciones limitadas para el aislamiento de casos, acceso limitado a pruebas de diagnóstico rápidas y confiables, desafíos en torno al acceso y el mejor uso de equipos de protección personal, nuestra comprensión de cuándo los pacientes son más infecciosos, algunos casos de clasificación errónea por la presentación con síntomas atípicos y una subestimación del papel de la transmisión aérea en los contagios”, enumeró uno de los coautores, el Dr. Chris Green, de University of Birmingham, en Birmingham, Reino Unido.

Autorizan ensayos clínicos con vacuna española

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó ensayos clínicos de fases 1/2a de una vacuna contra la COVID-19 de la empresa farmacéutica Hipra, con sede en Girona, España. Es la primera fórmula de ese país que recibe luz verde para pruebas en humanos, las cuales, en esta etapa, reclutará varias decenas de voluntarios de 18 a 39 años que no hayan tenido la enfermedad ni hayan sido inmunizados.

La vacuna PHH-1V está basada en un dímero de dos proteínas recombinantes capaces de estimular una respuesta inmune contra la proteína de espiga del SARS-CoV-2, acompañadas de un adyuvante, la misma plataforma utilizada en otras vacunas como la de Novavax o la de Sanofi/GSK. Si los ensayos culminan con éxito, la expectativa de la compañía es producir 400 millones de dosis para 2022.

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5907539#vp_1


Créditos: Comité científico Covid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *