En atención a la creciente preocupación sobre la confianza en...
Leer más
COVID-19: el resumen semanal (19 al 25 de marzo de 2021)
La pandemia golpea fuerte en Latinoamérica y la OPS desalienta viajes no esenciales en Semana Santa
Sudamérica alcanzó esta semana el máximo diario de contagios y casos, con una situación “peligrosa” en Brasil, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y alzas preocupantes en países como Paraguay, Uruguay y Chile, que anunció el confinamiento de casi 70% de su población pese a su exitosa campaña de vacunación. “A pesar del despliegue gradual de las vacunas, millones de personas siguen en riesgo de enfermar y morir”, dijo este martes 23 la directora de la OPS, la Dra. Carissa Etienne. La expansión de las variantes P.1 (que evoluciona para escapar de los anticuerpos) y de la B.1.1.7, que en España ya representa la mitad de los nuevos contagios, siembre particular alarma.
En ese contexto, la OPS desalentó los viajes no esenciales durante Semana Santa, de modo tal de evitar repetir los incrementos “muy significativos” de contagios que se dieron durante las fiestas de fin de año y Carnaval. En México, donde especialistas anticipan una tercera ola, las autoridades presentaron un decálogo de recomendaciones para esa fecha, incluyendo las propuestas de “aprovechar la Semana Mayor para pasar tiempo con la familia”, “asistir a lugares con poca gente”, y, “en caso de salir, hacerlo en grupos de máximo cinco personas y a lugares al aire libre con buena ventilación”. ¿El último consejo?: “Si es posible, quedarse en casa”.
¿Se puede alcanzar la inmunidad colectiva vacunando solo a los adultos?
Un modelado inglés publicado en The Lancet Infectious Diseases proyecta que vacunar a todos los adultos británicos no será suficiente para alcanzar la inmunidad de grupo o colectiva, por lo que para contener la pandemia se va a requerir un alivio gradual de las restricciones y mantener otras intervenciones no farmacéuticas por algún tiempo, como el uso de mascarillas; la higiene de manos; el testeo, rastreo y aislamiento de contactos; y el rastreo de eventos de superdiseminación.
Coincidió en Estados Unidos el Dr. Anthony Fauci, director del National Institute of Allergy and Infectious Diseases, quien declaró que la inmunidad colectiva probablemente no se alcance hasta que no se vacunen los niños. Las tres vacunas aprobadas en el país son para mayores de 16 o 18 años, aunque ya comenzaron estudios clínicos en adolescentes y niños. En febrero pasado, la Société Française de Pédiatrie (SFP) y otras asociaciones médicas de Francia habían firmado un comunicado en el que consideraban que, a la fecha, “la vacuna no parece ser necesaria en niños de la población general”.
Trabajadores sanitarios cursan con menor gravedad y mortalidad
Aunque los trabajadores sanitarios tienen más riesgo de contraer COVID-19 por su contacto frecuente con pacientes infectados, aquellos ingresados por esa causa tuvieron menos comorbilidades, cuadros clínicos más leves y mejor pronóstico que el personal no sanitario, según datos del registro español SEMI-COVID-19 sobre 10.600 pacientes atendidos en España en 150 centros hospitalarios durante la primera ola de la pandemia y publicados en la revista PLOS ONE.
En tanto, otro estudio en BMJ Nutrition, Prevention and Health reveló que aquellos trabajadores sanitarios en la primera línea que informaron dormir menos por la noche o niveles más altos de desgaste profesional llegan a aumentar 2,6 veces la probabilidad de desarrollar COVID-19, estar más tiempo hospitalizados o sufrir formar más graves de la enfermedad.
“Vacunar al personal sanitario es la mejor inversión”
Solo la mitad del personal de salud de los hospitales privados que integran el Consorcio Mexicano de Hospitales ha sido vacunada contra COVID-19, a pesar de que la Política Nacional de Vacunación en ese país prioriza a esa población, muy golpeada durante la pandemia (con la cifra más alta de decesos en el sector salud, según datos de Amnistía Internacional). En cambio, el Gobierno anunció que va a avanzar en la inmunización de docentes.
Para la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos, infectóloga del Toronto General Hospital, en Toronto, Canadá, y miembro del comité editorial de Medscape en español, la decisión de no expandir la cobertura a todos los trabajadores sanitarios es confusa y contraproducente. “La mejor inversión que puede hacer México es facilitar la vacunación contra COVID-19 a todos los trabajadores de salud, sin importar en donde trabajan, que tantos pacientes hayan visto, sin solicitar listas no representativas”, aseguró.
Datos de Israel y Estados Unidos publicados en The New England Journal of Medicine confirman una dramática caída de contagios entre los trabajadores sanitarios vacunados con las fórmulas de Pfizer/BioNTech y Moderna, “lo que sugiere que la eficacia de estas vacunas se mantiene fuera del entorno del ensayo”, dijeron investigadores dirigidos por la Dra. Jocelyn Keehner del University of California San Diego Health en San Diego, Estados Unidos.
La atención cardiológica en España, muy lejos de la “normalidad”
Después de que la primera ola de la pandemia produjera en todo el mundo una fuerte disrupción de la atención médica en todas las especialidades no-COVID, como cardiología, la actividad se ha retomado progresivamente… pero sigue distando mucho de la “normalidad” previa, aseguró el Dr. Héctor Bueno, vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología.
Algunos efectos que persisten un año después del primer impacto, cuando “nuestros pacientes prácticamente desaparecieron y tuvimos que hacer medicina de batalla o sobrevida, incorporándonos a otros servicios para ayudar a nuestros colegas”, son “la reconfiguración de la atención hospitalaria en dos circuitos (COVID-19 y no COVID-19), la pauta de realizar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa en todos los procedimientos medianamente complejos o invasivos y las dificultades logísticas para mantener el ritmo habitual en las consultas externas y los procedimientos ambulatorios”, señaló el Dr. Bueno.
Con 10 millones de “recuperados”, a Brasil también le preocupa la COVID-19 persistente
Con unidades de cuidados intensivos llenas de pacientes enfermos, gente que espera su turno en los pasillos para ser atendida y récords de muertes (más de 3.000 este martes 23 y más de 300.000 acumuladas), la pandemia en Brasil escala de forma peligrosa. Pero los problemas no terminan con la fase aguda de la infección: los casos de COVID-19 persistente entre los 10 millones de recuperados también preocupan a los médicos.
“¿Se puede decir que están recuperados? Quizá deberíamos llamarlos sobrevivientes, ya que una gran cantidad de pacientes seguirán sufriendo durante mucho tiempo”, señaló el Dr. Clystenes Odyr Soares Silva, neumólogo y profesor de la Universidade Federal de São Paulo, en San Pablo. Aun entre quienes tuvieron COVID-19 leve, de 10% a 20% puede experimentar síntomas que se prolongan más de 12 semanas sin un diagnóstico alternativo, añadió. Las mujeres caucásicas entre 40 y 60 años podrían ser más proclives a desarrollarlo, según dos estudios británicos.
En Francia, donde se calcula que la cantidad de afectados por COVID-19 persistente rondaría el medio millón y la proyección crece con el repunte actual de casos agudos que presiona sobre el sistema de salud, también surgen voces de alerta. “Podemos prever un verdadero tsunami de discapacidad crónica que podría afectar a nuestros recursos médicos. Es un problema social que está en vías de aparecer”, advirtió el Dr. Jérôme Larché, médico internista e integrante del comité científico de la asociación francesa AprèsJ20, que reúne e investiga a afectados por esa secuela.
Serrana: la ciudad más “protegida” de toda la región
En un municipio a 300 km de San Pablo con cerca de 45.000 habitantes, Serrana, 97,3% de los mayores de 18 años ya recibieron la primera de las dos dosis de la vacuna CoronaVac (Sinovac) y para el 11 de abril se espera que todos hayan completado el esquema. Ese nivel de cobertura, que ni siquiera alcanza Israel, tiene una explicación: la pequeña ciudad ha sido seleccionada para el “Proyecto S”, un estudio en tiempo real liderado por el Instituto Butantan que busca, entre otras preguntas, responder cuál es el impacto de la inmunización masiva en la transmisión de SARS-CoV-2 y el control de la pandemia.
Uno de los datos que se busca dilucidar es la proporción de la población que se requiere inmunizar para alcanzar la inmunidad de grupo. “Observaremos con el tiempo, pero lo más probable es que más del 80% (de población vacunada) sea suficiente para lograr la inmunidad colectiva y controlar la pandemia en el municipio”, dijo una de las investigadoras, la Dra. Natasha Ferreira, infectóloga.
Trombosis por vacuna de Oxford/AstraZeneca: ¿análogo a la trombocitopenia inducida por la heparina?
Los raros casos de trombosis de los senos venosos cerebrales asociados a la aplicación de la vacuna de Oxford/AstraZeneca podrían ser análogos a los episodios de trombocitopenia inducida por heparina: una peligrosa complicación autoinmunitaria en pacientes tratados con esa medicación, según la Gesellschaft für Thrombose-und Hämostaseforschung (Sociedad de Investigación en Trombosis y Hemostasia), en Alemania.
De acuerdo con esa interpretación, basada en resultados de investigación sobre cuatro pacientes que desarrollaron el presunto efecto adverso de la inmunización, la vacuna podría conducir a la formación de anticuerpos (que aparecen después de 4 a 16 días de la aplicación) contra antígenos plaquetarios como parte de la reacción inflamatoria y la estimulación inmunológica, lo que induce una activación plaquetaria masiva a través del receptor Fc. Pero los expertos no descartan que sea otro el mecanismo involucrado y recuerdan, en línea con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que los beneficios de vacunar exceden sus riesgos.
Nuevos traspiés de la vacuna de AstraZeneca en Europa y Estados Unidos
Mientras Europa no observa ningún avance en la fabricación de las vacunas prometidas por AstraZeneca para la Unión Europea e introdujo nuevos principios para una mayor transparencia en la elaboración y exportación de esos productos, la compañía anglosueca tuvo esta semana un nuevo traspié, esta vez en Estados Unidos: el National Institute of Allegy and Infectious Disease (NIAID), que dirige el Dr. Anthony Fauci, mostró “preocupación” porque cree que se podría haber incluido “información desactualizada” en datos interinos de ensayos clínicos de fase 3, que mostrarían una eficacia del 79%.
Aunque no es raro que la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB) que asesora al organismo tenga desacuerdo con los investigadores por la interpretación de los resultados, “esto se hace habitualmente en privado. Por eso, en mi opinión, (este comunicado de NIAID) no tiene precedentes”, opinó Stephen Evans, M.Sc., profesor de farmacoepidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine, en Londres, Reino Unido. Finalmente, este jueves 25, AstraZeneca anunció que revisó y actualizó los datos: la eficacia en la prevención de COVID-19 sintomático 14 días después de la segunda dosis resultó ser de 76%.
El resfriado común podría ofrecer alguna protección contra COVID-19
Un estudio de laboratorio británico publicado en el Journal of Infectious Diseases sugiere que el virus que causa el resfriado común podría proporcionar algún nivel de protección contra SARS-CoV-2.
El autor correspondiente, el virólogo argentino Pablo Murcia, D.V.M., Ph.D., de University of Glasgow, Escocia, dijo: “Nuestra investigación muestra que el rinovirus humano desencadena una respuesta inmune innata en las células epiteliales respiratorias humanas que bloquea la replicación del virus SARS-CoV-2. Esto significa que podría proporcionar algún nivel de protección transitoria contra el coronavirus, bloqueando potencialmente su transmisión y reduciendo la gravedad de COVID-19”.
EMA e IDSA desaconsejan ivermectina, ¿qué hay sobre los tratamientos?
Ampliamente promovida en Latinoamérica, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) desaconsejó la utilización del antiparasitario ivermectina para prevenir o tratar COVID-19. “Aunque la ivermectina generalmente se tolera bien en dosis autorizadas para otras indicaciones, los efectos secundarios podrían aumentar con las dosis mucho más altas que serían necesarias para obtener concentraciones de ivermectina en los pulmones que sean efectivas contra el virus”, señaló el organismo en un comunicado este lunes 22.
Asimismo, aunque todavía no hay un “fármaco infalible” para tratar la COVID-19, la Infectious Diseases Society of America (IDSA) se mantiene actualizando sus guías y analiza el uso combinado de los anticuerpos monoclonales bamlanivimab y etesevimab en pacientes ambulatorios, el uso de tocilizumab en pacientes hospitalizados con marcadores sanguíneos elevados y también desaconseja el uso de ivermectina fuera del contexto de estudios clínicos.
Vacunas tradicionales de invierno: se pueden diferir, pero no descuidar
Con la llegada del otoño en momentos en que avanza el plan de vacunación contra COVID-19, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) difundió recomendaciones para que su aplicación no se superponga con las vacunas tradicionales de invierno: contra la influenza y contra el neumococo. ¿El objetivo? Poder hacer un mejor monitoreo de los efectos adversos.
Según el documento, que plantea una estrategia similar a la adoptada o sugerida también en Chile y Brasil, priorizar la vacuna contra la COVID-19 justifica diferir (sin descuidar) las otras vacunaciones. En caso de ya haber recibido esquema completo para COVID-19, aguardar 14 días para las otras, que pueden darse juntas. En caso de haber recibido apenas la primera dosis contra COVID-19, lo ideal es esperar a recibir la segunda dosis y luego dos semanas para las otras. Y si aún no tienen fecha definida para la vacunación contra la COVID-19, inmunizarse sin demora contra la influenza o el neumococo.
Bot conversacional de inteligencia artificial “previno más de 600 suicidios”, según el Dr. Deepak Chopra
Mientras la pandemia por COVID-19 también ha producido otra de trastornos de salud mental y un aumento en la ideación suicida, el Dr. Deepak Chopra aseguró que un bot conversacional del sitio web Neveralone.com (una iniciativa de su fundación), bautizado Piwi, ha logrado evitar miles de intentos de quitarse la vida.
“Piwi ahora ha participado en millones de conversaciones, millones. Y creo que ha evitado más de 600 suicidios. La gente se siente más cómoda hablando con esta inteligencia artificial que con otro ser humano, porque no son juzgados”, dijo el Dr. Chopra en un diálogo sobre la pandemia con el Dr. John Whiye, director médico de WebMD.
Créditos: Comité científico Covid